En este blog hablaremos de los materiales PARAMAGNÉTICOS
El término paramagnético significa Junto a magnético, derivado de palabras griegas que significan:
Para que significa junto a
Magnético proviene de Magnesia, nombre de la provincia griega donde por primera vez se encontró la magnetita.
En esta ecuación, M es la magnetización resultante, B es la densidad de flujo magnético magnético del campo aplicado, T es la temperatura absoluta (en Kelvin), y C es una constante específica de cada material (su constante de Curie). Esta ley indica que los materiales paramagnéticos tienden a volverse cada vez más magnéticos al aumentar el campo aplicado, y cada vez menos magnéticos al elevarse la temperatura. Algunos materiales paramagnéticos son el magnesio, el cadmio, el oxígeno, aluminio, titanio y wolframio y minerales paramagnéticos son olivino, piroxeno, anfíbol, granate y biotita..
Para terminar esta aproximación a los materiales paramagnéticos trascribo la definición del profesor Álvaro Gaviria Ortiz en su libro Teoría electromagnética proposiciones y soluciones:
“En las sustancias paramagnéticas, debido a la asimetría de la estructura atómica o molecular, los dipolos magnéticos aportados por los movimientos orbitales y espines de los electrones no se cancelan mutuamente, y el átomo o la molécula, como un todo tiene momentos de dipolos magnéticos. En ausencia de campos magnéticos externos, la agitación térmica desordena y alinea al azar estos dipolos, y la sustancia, macroscópicamente, no esta magnetizada; en presencia de aquéllos, los dipolos tienden a alinearse en el sentido de la inducción magnética (B) del campo, y el material se magnetiza. Por tal razón, la susceptibilidad magnética de estos materiales es positiva y son atraídos por los imanes.”

En realidad me pareció muy interesante el tema pues no sabia nada sobre este,además de cierta manera es como un "abre bocas" de lo que más adelante estudiaré. Esta lectura me llevó a investigar términos que no sabia y que aun no tenía muy claros.
ResponderEliminarInteresante artículo, explica de forma entendible, y motiva a ahondar mas en el tema; acerca de los valores de las constantes según el material.
ResponderEliminarMuy interesante. Para mi antes de leer este blog, era indistinguible cualquier diferencia en los elementos magnéticos :P .
ResponderEliminarExcelente gracias
ResponderEliminaresto es correcto si se habla de solidos paramagneticos, pero ocurre cuando es un liquido? como los ferro fluidos
ResponderEliminaresto es correcto si se habla de solidos paramagneticos, pero ocurre cuando es un liquido? como los ferro fluidos
ResponderEliminar